Historia del amor y el desamor
Nos dimos a la tarea de hablar del amor y el desamor, para eso invitamos a la profesora Mabel Lopez doctora en historia de la Universidad Nacional y una conocedora del tema.
A diferencia del coronavirus el desamor no tiene vacuna y nadie es inmune a ese sentimiento, todo lo contrario, veremos cómo la humanidad lleva milenios dándose duro entre cada historia de enamorados.
EL AMOR EN: GRECIA (Cap I)
Amor en el mundo griego, con nuestra profesora viajaremos en el tiempo para conocer un poco más de las formas de amar y de querer en la antigüedad y su legado hasta la actualidad.
ROMA Y LA TRADICIÓN (Cap II)
La tradición romana y judeocristiana hacen parte de las estructuras culturales más importantes en nuestra forma de representar el amor y las relaciones de pareja, aprende un poco más.
AMOR FEUDAL Y CORTESANO (Cap III)
El amor en la edad media cambió drásticamente, fueron más de mil años en los que evolucionó y se transformó cada vez más a las formas que conocemos hoy día, descúbrelo en esta sesión.
ROMANTICISMO (Cap IV)
El amor, no poder vivir sin él, esa es la decisión de una generación creadora de historias de amores imposibles y contrariados. El arte, la literatura y la música llegará a su esplendor gracias a este sentimiento.
FILOSOFÍA DEL AMOR (Cap V)
Entre monjes que recomendaban sobre las virtudes del matrimonio, hasta sugerencias para superar el mal de amor. Todas estas enseñanzas las encontramos en las obras sobre filosofía del amor del siglo XVIII.
COLONIA E INDEPENDENCIA (Cap VI)
¿Cómo era el amor en la colonia y durante la independencia? viajamos doscientos años en el tiempo para descubrir cómo Bolivar, Manuelita y Policarpa definitivamente también podían tener el corazón roto.