Currulao: ritmo de resistencia cultural

Nuestra organización construye un país con mejores oportunidades.

1
Picture of Shara Naranjo

Shara Naranjo

Coordinadora de contenidos y proyectos en Estudios Sociales de Colombia

El poblamiento de la costa pacífica colombiana, impulsado por la colonización y la explotación aurífera, generó un entorno social y cultural donde la población afrodescendiente construyó una identidad propia, marcada por sus tradiciones africanas y por su agilidad para escapar a la opresión. 

A partir del siglo XVI, los colonizadores españoles intentaron explotar las riquezas mineras de la región. Inicialmente sometieron a los pueblos indígenas para el trabajo en la minería, pero debido al drástico descenso de la población indígena por conflictos, enfermedades y fugas, recurrieron a la importación de esclavos africanos, quienes se convirtieron en la principal fuerza laboral en los yacimientos auríferos de la costa pacífica.

La geografía de la costa pacífica, densa, húmeda y de difícil acceso, favoreció una relativa autonomía para estas cuadrillas de esclavos africanos en relación con los centros coloniales. 

Este entorno, caracterizado por una vegetación selvática y condiciones climáticas extremas, implicaba desafíos adicionales para los esclavistas, quienes debían cubrir el alto costo de mantener y reemplazar a los esclavos. 

Así, los esclavos fueron organizados en cuadrillas para maximizar su trabajo en el contexto minero, y con el tiempo, estas cuadrillas se consolidaron en comunidades autónomas en las márgenes de los ríos. 

Este proceso forjó el germen de las comunidades afrodescendientes de la región, donde surgieron sistemas de apoyo y redes de parentesco que favorecieron la cohesión social y la resistencia ante las condiciones de explotación.

En este contexto de supervivencia, el currulao emergió como una expresión cultural esencial. Es una expresión cultural y musical que sintetiza la identidad afrocolombiana en la costa pacífica de Colombia. 

Con raíces en la herencia africana, esta música y danza se destaca por el uso de la marimba de chonta, dos cununos, uno o varios guasás, dos bombos y voces cantadas tanto por hombres como mujeres. 

La marimba, un instrumento esencial y de origen africano (similar al balafón de África Occidental), marca el ritmo y proporciona la base melódica que se complementa con el sonido de los tambores y otros instrumentos, dando al currulao su característico ritmo fuerte y penetrante.

La danza del currulao tiene una estructura simbólica de cortejo: los hombres buscan “acercar” a las mujeres con movimientos de zapateo y el uso del sombrero y pañuelo, mientras las mujeres muestran inicialmente desinterés, en un juego que representa la conquista. 

El baile se realiza descalzo y se caracteriza por movimientos sueltos y naturales, expresando así una conexión con la tierra y el entorno natural. La danza y la música son, por tanto, medios de resistencia y reafirmación cultural que permiten a los afrodescendientes conectar con sus ancestros y con el territorio.

Además, el currulao es parte de la vida cotidiana en festivales, reuniones y celebraciones religiosas y se considera una herramienta de resistencia cultural.

La marginación histórica del currulao en la cultura dominante colombiana, así como su invisibilización en los discursos oficiales de la identidad nacional, responden a factores raciales y socioeconómicos que se remontan a la época colonial. Sin embargo, el currulao ha resistido estos intentos de supresión y se ha mantenido como una de las expresiones más representativas de la identidad afrocolombiana.

El aislamiento geográfico del Pacífico contribuyó a la preservación de estas tradiciones culturales, al resguardarlas de la influencia de los centros urbanos y la dominación cultural europea. 

Estas prácticas no solo se consolidaron en el día a día de las comunidades afrodescendientes, sino que se transformaron en formas de resistencia cultural e identidad frente a una sociedad que históricamente las ha marginado. 

Hoy en día, el currulao es un símbolo de la autonomía y la resiliencia de estas comunidades afrocolombianas, destacándose como una de las manifestaciones más auténticas de la herencia africana en Colombia​.

Facebook
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro blog

Pensamos el país por escrito, acá encuentra parte de nuestras propuestas y reflexiones sobre Colombia. También algunos trabajos de nuestros investigadores.

Historia

¿Hacer a América grande otra vez?

La evolución de la política migratoria de Estados Unidos revela una contradicción fundamental: la dependencia económica en la migración coexiste con una postura cada vez

Read More »

Puede escribir sus inquietudes