Sabores tradicionales de la Navidad Colombiana

Nuestra organización construye un país con mejores oportunidades.

2
Picture of Shara Naranjo

Shara Naranjo

Coordinadora de contenidos y proyectos en Estudios Sociales de Colombia

La natilla y los buñuelos son íconos de la gastronomía navideña en Colombia, representando no solo un deleite culinario, sino también una herencia cultural profundamente arraigada en la identidad nacional. Su presencia en las mesas de diciembre evoca tradiciones, recuerdos familiares y un fuerte sentido de comunidad.

Ambos platos tienen influencias europeas y amerindias, adaptadas a los ingredientes locales desde la época colonial. Los buñuelos, de origen español, llegaron con los conquistadores, quienes introdujeron el trigo y las técnicas de fritura en aceite. Sin embargo, en Colombia, los buñuelos evolucionaron al incorporar queso fresco, obteniendo la textura suave y el sabor salado que los distingue​.

Por otro lado, la natilla tiene raíces en las preparaciones dulces europeas a base de leche, como las cremas y flanes. En Colombia, esta receta fue enriquecida con la panela, que se convirtió en un ingrediente esencial gracias a su disponibilidad en la región andina. La adición de canela, clavos y coco rallado refleja la diversidad de influencias regionales y la creatividad culinaria local​.

La elaboración de estos manjares es más que un acto culinario; es un ritual familiar. En muchas regiones, las familias se reúnen para preparar la natilla y los buñuelos, compartiendo historias y risas alrededor de la cocina. Estos momentos no solo consolidan los lazos familiares, sino que también transmiten el conocimiento gastronómico a las nuevas generaciones, preservando la tradición.

Aunque los ingredientes básicos son comunes en todo el país, las preparaciones varían según la región. En Antioquia, los buñuelos suelen ser más grandes y están hechos con quesito paisa, mientras que en el Caribe, a veces se les añaden toques de anís. La natilla también presenta variaciones: en algunas zonas del Valle del Cauca, se enriquece con leche de coco, y en el altiplano cundiboyacense, se acompaña con brevas o bocadillo​.

Los buñuelos y la natilla son mucho más que comida; son un símbolo de la Navidad colombiana y una expresión de identidad y pertenencia. Con cada bocado, se revive una historia compartida, que une a las familias y refuerza el vínculo con las raíces culturales del país. En su sencillez, estos platos encapsulan la riqueza de una tradición que sigue viva en el corazón de cada colombiano.

¿Quieres saber más?

RTVC, “La historia detrás de los platos típicos de Navidad”. Disponible en: https://www.rtvc.gov.co/noticia/historia-platos-tipicos-navidad 
Señal Memoria, “Comercial Buñuelos Sumaíz – 1984”. Disponible en: 
https://www.senalmemoria.co/articulos/comercial-bunuelos-sumaiz-1984

Señal Memoria, “El buñuelo y la natilla: la pareja navideña”
Disponible en: https://www.senalmemoria.co/el-bu%C3%B1uelo-la-natilla-navidad 

Facebook
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro blog

Pensamos el país por escrito, acá encuentra parte de nuestras propuestas y reflexiones sobre Colombia. También algunos trabajos de nuestros investigadores.

Historia

Ecos de la infancia perdida

Recientemente, el diario El País alertó sobre la desaparición de 288 niños en lo que va del año, un hecho que evoca oscuros episodios del

Read More »

Puede escribir sus inquietudes