¿Te pueden despedir si estás embarazada?

Daniela Tarazona
Asistente Legal.
Cuando una mujer se encuentra en periodo de gestación hay mil cosas por las cuales podría preocuparse, pero su permanencia en el trabajo no debería ser una de ellas. Aquí te informamos sobre la estabilidad laboral reforzada que poseen ciertos trabajadores, especialmente las mujeres gestantes.
La estabilidad laboral reforzada es una figura jurídica laboral cuyo objetivo es proteger a aquellos trabajadores que se encuentran en una condición especial de vulnerabilidad que no les permite realizar su trabajo con regularidad.
Lo que caracteriza la aplicación de esta figura es proteger los derechos del trabajador, ya sea por su estado de embarazo, por su condición de discapacidad, o por presentar alguna otra situación que deba ser revestida de garantías constitucionales, como es el caso de las personas pertenecientes a un sindicato o aquellas que están a punto de pensionarse.
Así las cosas, ¿qué sucede cuando una trabajadora se encuentra en estado de embarazo y su empleador la despide sin justa causa? En estas situaciones hay que recordar que la mujer en estado de embarazo o en periodo de lactancia no puede ser despedida, pues se encuentra bajo la figura de la estabilidad laboral reforzada por fuero de maternidad.
Este tipo de estabilidad es otorgada por la Constitución Política de 1991, en donde se establece que el Estado garantizará una protección especial a la maternidad y a su vez protegerá la estabilidad laboral de la mujer que se encuentra en estado de embarazo, reforzando su compromiso nacional e internacional de garantizar los derechos de las mujeres.
Además de lo anterior, la protección a la mujer gestante y a la maternidad se justifica por la relevancia que posee la familia en el ordenamiento jurídico colombiano, pues la familia es una institución básica de la sociedad que merece una protección integral de parte de la sociedad y del Estado.
En el evento en que un trabajador con estabilidad laboral reforzada sea despedido sin justa causa, podrá iniciar una de dos acciones judiciales: acción de tutela o demanda ante un juez laboral.
En este escenario judicial el juez declarará la ineficacia del despido, ordenando de esta manera el reintegro inmediato del trabajador y el pago de los salarios, prestaciones sociales y aportes a seguridad social no percibidos desde que fue despedido injustificadamente hasta que fue reintegrado a su lugar de trabajo.
Ahora que sabes tus derechos y las herramientas jurídicas que tienes para protegerlos, te recordamos que en Estudios Sociales de Colombia estamos para apoyarte en cualquier escenario judicial y que cuentas con nuestros asesores especializados, quienes escucharán tu caso y brindarán las mejores soluciones posibles. Si estás en estado de embarazo no tienes porqué tener más preocupaciones, ¡déjanos ayudarte legalmente!.

Momentos colombianos: la conmemoración de la cultura
Lo más valioso de nuestro país son sus culturas. La historia que da a cada territorio colombiano su identidad única y preserva las tradiciones que

¿Cuándo es obligatorio hacer un programa de arqueología preventiva?
Es común en los proyectos que no sepan cuando deben hacer un programa de arqueología preventiva, esto es un problema porque durante el desarrollo del

Un país que se reconcilia con el ferrocarril
La publicación del prepliego de estructuración de prefactibilidad de la conexión férrea entre la Región Metropolitana Bogotá y el corredor férreo central (La Dorada –

La responsabilidad del Estado en casos criminales
En Colombia, la percepción de inseguridad por parte de los ciudadanos crece cada vez más. Así lo demuestran los resultados de la última encuesta de

ABC Alquiler de vientre
Con el auge de las ventas por internet podemos estar a un clic de tener aquello que queremos, pero ¿existe un límite? ¿Podemos tener lo

Feminicidio
¿Has escuchado mencionar la palabra feminicidio, pero no sabes qué significa y cuál es su relevancia? Aquí te lo explicamos. En los últimos días, múltiples